Algunas fotos


Niños que ganaron en las carreras de cintas con las damas que entregaron los premios. Foto de Foto Facinas.


Dos simpáticas vecinas. Un bonito cartel de feria, como dice Pepe Terán.
Foto copiada de Facebook.

 

 QUINCE DE AGOSTO.
Miércoles y último día
FESTIVIDAD DE LA PATRONA.

A las doce del mediodía  fue la Misa Solemne en Honor a la Patrona.
El día Grande de Facinas. Cuando los que están fuera procuran regresar y los que no pueden lo añoran o sienten un recuerdo especial desde la distancia. El Coro Rociero de la Divina Pastora, fiel a la cita, cantan y rezan  a la vez.  Durante la Misa, el alcalde hizo la ofrenda del pueblo a la Virgen. Hacía calor, pero la ilusión de estar un año más bajo su mirada, daba ánimos a tod@s.


Foto de Foto Facinas.

Tras finalizar la ceremonia, el pueblo se desplazó hasta la caseta municipal donde se reproducen los saludos y las invitaciones De nuevo cervezas y codornices y pinchitos y vino y más cerveza. Los que sirven se multiplican pero no es suficiente: es necesaria la paciencia del personal. Hay para todos, pero a su debido tiempo. Y empieza el baile por sevillanas. El Coro Rociero de la Divina Pastora, anima al personal. SE reparte el arroz que ofrece “El Chato”.  Se organiza el Concurso de Sevillanas. Como siempre Mari Luz Navarro, Antonio Cádiz y l@s colaborador@s, atentos para que se organice bien. Niñas, jóvenes y mayores van desfilando con sus bailes soñando con el premio. Tod@s lo hacen bien. Arte y ganas no faltan.

¡Vámonos pa la Feria! Mediodía del 15 en la caseta. Fotos de Antonio Alba. Televisión Tarifa presente para recohger imágenes de este día.

A bailar a bailar y a bailar…

El Aula de Música y Danza, siempre presente.

Grupo Rociero Divina Pastora. Siempre dispuesto.

 

GENTE QUE TRABAJA
Ismael Guillén “El Lobito”: equipo de sonido.

Cocineras.

Nuestro fiel colaborador Antonio Alba, con Enzo, su nieto y próximo fotógrafo.

José Luís “El Moro” siempre al quite, reparte el típico arroz del día 15 que ofrece el concesionario de la caseta.


 CONCURSO DE SEVILLANA

 

PREMIOS

Antonio y Mari Luz: a los micros.

 

Y llega la noche. Noche serena para que la Virgen salga a pasear por su pueblo. Para que salude a los que la ven pasar desde las esquinas y a los que la acompañan en el recorrido. La banda de música local regala sus mejores notas. Son para Ella. La banda de Algodonales, más numerosa y más entrenada aportan también sus mejores partituras para esta Virgen serrana que va de visita por sus calles. Los costaleros ofrecen sus hombros para que desde lo alto pueda divisar a cada uno de sus hijos y alargando la vista llegue hasta la campiña que se extiende a lo lejos. Penoso esfuerzo el de los costaleros en unas calles tan empinadas, pero vale la pena sufrirlo. Ellos la sacan a la calle y ellos la retornan a su casa. Al templo donde permanecerá hasta otro año. Todos pensamos igual: ¿Quién estará aquí el próximo? Muchos visitantes se suman a la devoción por la Patrona. Son los mismos que regresan un año y otro. Aquí se les acoge y la Virgen los mira como sus hijos también. Todos juntos hasta dejarla en la puerta de la iglesia con su Salve y sus mecidos. Ya traspasó la puerta, ahora se puede decir que estuvimos con Ella en su paseo por el pueblo.






 

Después de la procesión  vuelta al recinto ferial. Es la última noche. Los niños apuran los cacharritos y los mayores las codornices. Los fuegos artificiales intentan alegrar las caras de los que sabemos que todo está a punto de terminar. Mañana se apaga todo. Se desmonta todo. Vuelan las codornices y se evapora la cerveza. Cada uno a lo suyo. El verano está apunto de darnos el adiós. Pasa la feria y ya mismo nochebuena. Lo importante es que no decaiga la fiesta.

¡¡Hasta la próxima!

Muchas gracias a nuestro administrador Cristóbal Cózar por estar ahí pendiente para que todo lo que escribimos llegue a su destino. Gracias también a los que colaboran con sus fotos, unos directamente y otros colgándolas en el Facebook de donde nos surtimos muchas veces. Esto lo hacemos entre todos.

Facinas Digital se despide hasta el lunes próximo.

Que haya salud y felicidad para todos.

Chan

 

EL COMIENZO DE UNA TRADICIÓN

 

PICADILLO DE TOMATE CON MELVA Y PAN MACHO DE FACINAS

Tal día como hoy, 15 de Agosto de 2018, día de Nuestra Patrona la Divina Pastora de las Almas, comienza una costumbre que aspira a convertirse en una tradición:

el picadillo de tomate con cebolla, melva y pan macho de Facinas.

Nunca hasta hoy se había realizado tal picadillo, tan tradicional en nuestra tierra, en la feria.

Los tomates y cebollas aportados por Andrés Perdigones;

la melva y pan macho recogido por José Antonio Canas, el Temita;

el aceite, vinagre y sal, por Agustín Jiménez, Agustín el de los congelados

y el sitio de realización: Virginia Guerrero.

Realizado por Manuel García, el Tivi, y Andrés Perdigones en casa de éste último.

En honor a la verdad, Agustín se retrasó con los avíos, llegando a dar el punto de Gracia a dicha ensalada.

Una vez elaborado el picadillo, fue trasladado en procesión hasta la caseta de feria donde fue degustado por todo aquel que se acercó o fue invitado por los anfitriones.

El Tivi, con su desparpajo, invitó a la degustación a cuatro extranjeras, quedando éstas encantadas con este típico sabor andaluz.